top of page

PROYECTOS

(Proyectos / subvenciones / becas / colaboraciones)

TOLERANCIA TÉRMICA CONDUCTUAL DE ANFIBIOS Y REPTILES DEL ESCUDO BRASILEÑO

Investigadores principales: Juan C. Díaz-Ricaurte
Los animales ectotérmicos dependen en gran medida de las condiciones de temperatura adecuadas para optimizar múltiples funciones fisiológicas como moverse y alimentarse. Varias especies de reptiles utilizan el comportamiento para termorregular cuando las temperaturas caen fuera de su rango preferido. Sin embargo, dado el aumento de las temperaturas globales, la capacidad de estos organismos para permanecer dentro de estos límites puede verse comprometida, provocando potencialmente extinciones locales y cambios en su distribución. En este proyecto queremos comprender cómo los límites térmicos de comportamiento se relacionan con la historia evolutiva de los anfibios y reptiles de Brasil.

FLIR0757_edited.jpg
FLIR0617_edited.jpg

INTERACCIÓN DE LA TOLERANCIA TÉRMICA Y LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ACTUAL Y FUTURA DE LAS SERPIENTES SUDAMERICANAS (CROTALINAE: BOTHROPS Y BOTROCOFIAS): UNA PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE ESTOS ORGANISMOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Investigador principal: Juan C. Díaz-Ricaurte

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

El objetivo de este proyecto será evaluar la relación de la tolerancia térmica conductual con los patrones de distribución actuales de especies de Bothrops y Bothrocopias de América del Sur.

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Beca de Brasil (número de proceso CAPES: 2018/33002037). Asesores: Marcio Martins, Agustín Camacho y Cristiano Nogueira.

Ancestral state (BIO5,BIO6,TNB-Green).jp

EFECTOS DE LA PERTURBACIÓN DEL HÁBITAT EN LAS COMUNIDADES DE ANFIBIOS Y REPTILES ESCAMATOS: SUBSIDIOS PARA PROGRAMAS DE GESTIÓN, EVALUACIONES DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES Y PLANES DE ACCIÓN DE CONSERVACIÓN

Investigador principal: Marcio Martins

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Este estudio tiene dos objetivos principales: (1) evaluar los efectos de los incendios prescritos sobre las especies, la diversidad funcional y filogenética de las comunidades de ranas y lagartos, como una forma de otorgar subsidios para la conservación de especies y el manejo del fuego en áreas protegidas; y (2) evaluar los efectos de la sustitución de bosques nativos por plantaciones de árboles sobre las especies, diversidad funcional y filogenética de las comunidades de serpientes y ranas, como una forma de otorgar subsidios para la conservación de especies y el manejo de paisajes en los que los bosques nativos y predominan las plantaciones de árboles. El conocimiento resultante de este proyecto subvencionará la evaluación del estado de conservación de los anfibios y reptiles escamados estudiados y

la definición de acciones de conservación.

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Beca de la Fundación de Investigación de São Paulo: BR (número: 2018 / 14091-1)

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

WhatsApp Image 2020-12-30 at 08.36.47.jp

ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN E HISTORIA NATURAL DE DOS RANAS VENENAS AMAZÓNICAS EN COLOMBIA.

Investigador principal: Yulfreiler Garavito-David

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Este proyecto tiene como objetivo evaluar la ecología de la población y documentar aspectos de la historia natural de dos ranas venenosas del Amazonas en Colombia. Para lograr esto, tenemos la intención de: (1) Estimar el tamaño de la población, el uso del hábitat y la territorialidad de Ameerega hahneli y A. ingeri en dos bosques relictuales y (2) documentar aspectos de la historia natural de ambas especies, tales como patrones de actividad y comportamiento reproductivo (por ejemplo, amplexus, características de los sitios de llamada y oviposición y características de las nidadas de huevos).

Ameerega ingeri (ind 6) (5).jpg

EFECTOS DEL USO DE HABITAT SOBRE LA DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Investigador principal: Juan C. Díaz-Ricaurte

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Este estudio proporciona información útil para comprender la estructura de conjuntos de anfibios y reptiles de la Amazonía colombiana y es potencialmente útil para evaluaciones de conservación y para diseñar planes de conservación.

presentación_ANA.jpg

BECAS / COLABORACIONES

2016-2017

Herpetólogo . Proyecto: Valoración ecológica en la consultoría Evaluación de los servicios ecosistémicos de polinización, formación de personas y control biológico de plagas y enfermedades en las subregiones palmeral Norte y Este. Fundación Ecotrópico Colombia: Bogotá, DC, Cundinamarca, CO.

2015-2017

Investigador . Proyecto: Prevención, Manejo y Control de Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) en la Jurisdicción de CORPOAMAZONIA y Caracol de Jardín (Helix aspersa) en Alto Putumayo - Fase III ”. Corpoamazonia, Putimayo, CO.

2015

Asistente de campo . Proyecto: Alianza para el establecimiento de sistemas forestales en el municipio de San Vicente del Caguán - departamento de Caquetá. San Vicente del Caguán-Caquetá. CO

2014

Asistente de campo . Proyecto: Alianza para el establecimiento de Agroforestales de Cacao en el municipio de Cartagena del Chaira (Remolinos del Caguan) departamento de Caquetá. Cartagena del Chaira-Caquetá. CO

Somos un negocio operado y de propiedad familiar.

Asistente de campo . Proyecto: Alianza para el establecimiento del cacao en el modelo SAF del modelo Caguán-Departamento del Caquetá. San Vicente del Caguán-Caquetá. CO

Share this:

  • 1200px-ORCID_iD.svg
  • 28757557-f82cff1a-7585-11e7-9317-072a838
  • Twitter
  • Instagram

© 2020 Juan C. Díaz Ricaurte

bottom of page